También conocido como Kulpina , es un pueblo ecoturisticos del Salar de Uyuni y lo que llama la atención de este lugar son sus paisajes
Blog en homenaj al departamento de Potosi. Guia turistica. Destinos turisticos de Potosi Bolivia
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Search This Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Investigación por presunto asesinato centra interés en Bolivia - Prensa Latina
- Bolivia jugará la Copa Davis en Costa Rica - El Diario - Bolivia
- La pesadilla copera que vivió Independiente en Bolivia: Varados y derrotados - Todofutbol.cl
- Derecha de Bolivia tiene nuevo precandidato a presidente - Prensa Latina
- Social Club Bolivia 2025: Un encuentro clave para la industria porcina del país - 3tres3
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Guabirá vs. Aurora en vivo: cómo llegan al partido - TyC Sports
- Rosana Gómez volverá a dirigir la selección boliviana de fútbol femenino - El Deber
- A qué hora juegan y qué canal transmite Bolivia vs. Uruguay hoy: TV y streaming online para ver el partido por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 - sportingnews.com
- Así se jugará la segunda fecha del campeonato de la División Profesional - El Deber
- Ibáñez debutó con el pie derecho: Perú venció a Bolivia en Lima - TyC Sports
Canciones dedicadas a Potosi
Destinos turisticos Valle de rocas
Destinos turisticos Salar de Chalviri
Destinos turisticos Géiseres en el Salar de Chalviri
Destinos turisticos Mirador de Aguas calientes
Destinos turisticos Volcan de Ollagüe
Destinos turisticos Salar de Chiguana
Destinos turisticos Museo ritual
Destinos turisticos El arco de coral
Destinos turisticos El reloj de Uyuni
Ubicado en la plaza de la ciudad de Uyuni se constituye en un buen atractivo turistico por su semejanza con la torre del Big Ben
Diez cosas que no sabías del Reloj Público de Uyuni
Te compartimos los datos más curiosos del monumento más famoso de nuestra tierra y el lugar de encuentro de todos los uyunenses y habitantes de la Hija Predilecta de Bolivia.
1. El Reloj tiene 90 años, el pasado 20 de abril se cumplió su aniversario. Es decir que en 10 años será un monumento centenario.
2. Costó 9.051 bolivianos, que fueron reunidos a partir de un monto inicial de Bs. 1.000 que fueron traspasados por el Comité del Centenario de la República, el resto del monto se logró a partir de un impuesto de 0.10 centavos de entrada al andén.
3. La idea inicial era que el reloj emulara a la famosa torre Eiffel, pero con algunas modificaciones, finalmente se construyó la edificación actual.
4. Una de las ideas era que el reloj este sobre la estructura del teatro municipal, como sucedía en otras ciudades del país ese entonces, al final se decidió que tenga una torre propia.
5. La calidad y dimensiones del Reloj fueron proporcionales a los fondos recaudados por lo que se logró comprar un modelo sin carillones musicales en las campanas,sin embargo el que llegó no es tan simple, tiene campanas que suenan cada cuarto de hora, las esferas cuatro en total tienen un radio luminoso y van con numeración romana.
6. Hay tres réplicas del Reloj en Bolivia: dos en Cochabamba y una en Oruro (la más exacta). Hay otro Reloj en la plaza Uyuni en La Paz, pero no tiene nada que ver con el original.
7. Fue declarado en 2016 "Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia", por su valor histórico, estético y urbano.
8. Durante algunos años de forma peculiar y extraña, unos pequeños “relojes” fueron puestos en cada una de sus esquinas, y retirados luego.
9. En 2012 dejó de funcionar normalmente, fue repuesto unos años después y reactivado en algunas ocasiones, pero ya no opera regularmente.
10. “Nos vemos en el reloj” es una de las frases, si no es que es la más popular, de los uyunenses. Simboliza amistad y un lugar de reunión. Detrás de estas palabras se construyeron miles de historias.
*Con datos de ‘Historia del Reloj Público de Uyuni’ de Walter André Morales.
Diez cosas que no sabías del Reloj Público de Uyuni
Te compartimos los datos más curiosos del monumento más famoso de nuestra tierra y el lugar de encuentro de todos los uyunenses y habitantes de la Hija Predilecta de Bolivia.
1. El Reloj tiene 90 años, el pasado 20 de abril se cumplió su aniversario. Es decir que en 10 años será un monumento centenario.
2. Costó 9.051 bolivianos, que fueron reunidos a partir de un monto inicial de Bs. 1.000 que fueron traspasados por el Comité del Centenario de la República, el resto del monto se logró a partir de un impuesto de 0.10 centavos de entrada al andén.
3. La idea inicial era que el reloj emulara a la famosa torre Eiffel, pero con algunas modificaciones, finalmente se construyó la edificación actual.
4. Una de las ideas era que el reloj este sobre la estructura del teatro municipal, como sucedía en otras ciudades del país ese entonces, al final se decidió que tenga una torre propia.
5. La calidad y dimensiones del Reloj fueron proporcionales a los fondos recaudados por lo que se logró comprar un modelo sin carillones musicales en las campanas,sin embargo el que llegó no es tan simple, tiene campanas que suenan cada cuarto de hora, las esferas cuatro en total tienen un radio luminoso y van con numeración romana.
6. Hay tres réplicas del Reloj en Bolivia: dos en Cochabamba y una en Oruro (la más exacta). Hay otro Reloj en la plaza Uyuni en La Paz, pero no tiene nada que ver con el original.
7. Fue declarado en 2016 "Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia", por su valor histórico, estético y urbano.
8. Durante algunos años de forma peculiar y extraña, unos pequeños “relojes” fueron puestos en cada una de sus esquinas, y retirados luego.
9. En 2012 dejó de funcionar normalmente, fue repuesto unos años después y reactivado en algunas ocasiones, pero ya no opera regularmente.
10. “Nos vemos en el reloj” es una de las frases, si no es que es la más popular, de los uyunenses. Simboliza amistad y un lugar de reunión. Detrás de estas palabras se construyeron miles de historias.
*Con datos de ‘Historia del Reloj Público de Uyuni’ de Walter André Morales.
Destinos turisticos Geyseres del desierto
Subscribe to:
Posts (Atom)
-
Letra y Música: Humberto Iporre Salinas Potosino soy de la rica tierra Potosino soy de la tierra buena, Donde el indio toca su quena, ...
-
El Duende El portero del Colegio Nacional Suipacha de Tupiza, era don José Arrieta Calderón, encargado de la limpieza, ordenamiento de pu...
-
El carretón de la otra vida Es una vieja tradición, contada noche tras noche por los papas y abuelos, se dice que ocurría su aparición una...