Majestuoso paisaje que se puede ver en la carretera que une Uyuni con Tupiza
Blog en homenaj al departamento de Potosi. Guia turistica. Destinos turisticos de Potosi Bolivia
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Search This Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- La pesadilla copera que vivió Independiente en Bolivia: Varados y derrotados - Todofutbol.cl
- Derecha de Bolivia tiene nuevo precandidato a presidente - Prensa Latina
- Social Club Bolivia 2025: Un encuentro clave para la industria porcina del país - 3tres3
- Investigan en Bolivia a efectivos policiales por presunto asesinato - Prensa Latina
- Jesús Maraude: La Joven Estrella de Bolivia Aspira a la gloria mundial - FootBoom
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Guabirá vs. Aurora en vivo: cómo llegan al partido - TyC Sports
- Rosana Gómez volverá a dirigir la selección boliviana de fútbol femenino - El Deber
- A qué hora juegan y qué canal transmite Bolivia vs. Uruguay hoy: TV y streaming online para ver el partido por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 - sportingnews.com
- Así se jugará la segunda fecha del campeonato de la División Profesional - El Deber
- Ibáñez debutó con el pie derecho: Perú venció a Bolivia en Lima - TyC Sports
Canciones dedicadas a Potosi
FLAMINCOS o flamenco SUD LIPEZ
FLAMINCOS O FLAMENCOS SUD LIPEZ
La fauna se caracteriza por la presencia de las tres especies de flamencos (Andino, chileno y de James), que son los que le dan particularidad a la Reserva. El mejor mes para visitar la Reserva es noviembre, tanto por la presencia numerosa de flamencos como por las condiciones climáticas.
FLAMINCOS EN EL PARQUE NACIONAL EDUARDO AVAROA.
Se puede ingresar al Área desde Uyuni, atravesando el Salar de Uyuni. Para llegar a esta ciudad se puede tomar el tren que sale de Oruro con dirección a Villazón o los buses que salen diariamente de esta ciudad. Además es posible tomar buses diarios desde Potosí. Otra opción es ingresar con vehículo propio desde Tupiza o bien utilizar el servicio diario de transporte hasta la Laguna Verde desde la ciudad chilena de San Pedro de Atacama.
Para saber un poco mas sobre estas aves puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Phoenicopteridae
La fauna se caracteriza por la presencia de las tres especies de flamencos (Andino, chileno y de James), que son los que le dan particularidad a la Reserva. El mejor mes para visitar la Reserva es noviembre, tanto por la presencia numerosa de flamencos como por las condiciones climáticas.
FLAMINCOS EN EL PARQUE NACIONAL EDUARDO AVAROA.
Se puede ingresar al Área desde Uyuni, atravesando el Salar de Uyuni. Para llegar a esta ciudad se puede tomar el tren que sale de Oruro con dirección a Villazón o los buses que salen diariamente de esta ciudad. Además es posible tomar buses diarios desde Potosí. Otra opción es ingresar con vehículo propio desde Tupiza o bien utilizar el servicio diario de transporte hasta la Laguna Verde desde la ciudad chilena de San Pedro de Atacama.
Para saber un poco mas sobre estas aves puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Phoenicopteridae
El manantial del Silala
AGUAS DEL SILALA POTOSI
Manantial del Silala, es un cuerpo de agua natural de la región del altiplano próxima a la frontera de Bolivia con Chile el cual ha suscitado una pugna entre ambas naciones. En Bolivia la zona es conocida como la región de vertientes del Silala o "las aguas del Silala" del departamento boliviano de Potosí, donde se encuentran sus fuentes.
Para saber mas puede acceder
https://es.wikipedia.org/wiki/Silala
Manantial del Silala, es un cuerpo de agua natural de la región del altiplano próxima a la frontera de Bolivia con Chile el cual ha suscitado una pugna entre ambas naciones. En Bolivia la zona es conocida como la región de vertientes del Silala o "las aguas del Silala" del departamento boliviano de Potosí, donde se encuentran sus fuentes.
Para saber mas puede acceder
https://es.wikipedia.org/wiki/Silala
Fotos nocturnas de Potosi
UNA PANORÁMICA NOCTURNA DE POTOSÍ
Potosí, antiguamente conocida como la Villa Imperial de Potosí, es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la Provincia de Tomás Frías
Potosí, antiguamente conocida como la Villa Imperial de Potosí, es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la Provincia de Tomás Frías
Subscribe to:
Posts (Atom)
-
Letra y Música: Humberto Iporre Salinas Potosino soy de la rica tierra Potosino soy de la tierra buena, Donde el indio toca su quena, ...
-
El Duende El portero del Colegio Nacional Suipacha de Tupiza, era don José Arrieta Calderón, encargado de la limpieza, ordenamiento de pu...
-
El carretón de la otra vida Es una vieja tradición, contada noche tras noche por los papas y abuelos, se dice que ocurría su aparición una...