CIUDAD DE POTOSÍ
Situada a los pies del Cerro Rico (Sumaj Orcko) a más de 4,000 m.s.n.m., su historia está estrechamente ligada a la plata. En 1650, Potosí era la ciudad más poblada del mundo con unos 160,000 habitantes; más que Londres, París o Madrid, dada la generosidad del imponente Cerro Rico de Potosí que albergó en su interior las más codiciadas vetas de plata del mundo, con cuya producción se podría haber construido un puente entre Potosí y Madrid.
En 1987, Potosí fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad; esta ciudad permanece intacta, no sólo en su arquitectura, sino también en lo que significa la presencia de las culturas originarias; en su paisaje se destaca el imponente Cerro Rico en combinación con el conjunto de edificios, iglesias y torres con cubiertas características de la época colonial.
Su patrimonio arquitectónico está representado por numerosas construcciones coloniales como la Catedral de Potosí, de estilo gótico; la Casa de la Moneda, construida entre 1757 y 1773, la cual conserva importantes archivos coloniales y constituye uno de los edificios civiles más destacados de América Latina, así como la Universidad Tomás Frías.
Uno de los símbolos de la ciudad es la Torre de la Compañía, un convento religioso del siglo XVIII, que refleja el máximo esplendor de Potosí, su edificación se concibió como un arco del triunfo con cinco aberturas, treinta y dos columnas salomónicas y tres cúpulas de media naranja. Es una ostensible expresión de la espiritualidad de la época.
En la Iglesia de San Francisco, al igual que en la de Iglesia de San Lorenzo, se pueden observar una gran exposición artística en su interior, con la inclusión de deidades indígenas y símbolos del Cristianismo.
¡Vale un Potosí!, frase que estaba en boga en la Europa del siglo XVI, tiene origen en la Villa Imperial de Potosí y perdura hasta nuestros días gracias a sus monumentos, museos y edificios.
ATRACTIVOS
La Casa de la Moneda, el Convento Museo de Santa Teresa, Torre de la Compañía, Iglesias de estilo gótico y barroco, el cerro Rico de Potosí.
Blog en homenaj al departamento de Potosi. Guia turistica. Destinos turisticos de Potosi Bolivia
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Search This Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Bolivia - Primera División: The Strongest vs Aurora Fecha 4 - elDiarioAR.com
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit - Correo del Sur
- Presidente de Bolivia encabeza conmemoración en Tarija - Prensa Latina
- Detenido un peruano en Bolivia por presunta trata de menores que llevaba a su país - La Vanguardia
- Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia - SWI swissinfo.ch
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Uruguay se queda 'sin aire' ante Bolivia y firma un empate sin goles - Marca.com
- La Verde aún puede depender de sí misma para volver a una Copa Mundial - Los Tiempos
- Con la mente puesta en Bolivia - Federación Colombiana de Futbol
- Bolivia - Primera División: Real Tomayapo vs Universitario de Vinto Fecha 4 - elDiarioAR.com
- Bolivia - Primera División: San Antonio Bulo Bulo vs Nacional Potosí Fecha 4 - elDiarioAR.com
Canciones dedicadas a Potosi
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
-
Letra y Música: Humberto Iporre Salinas Potosino soy de la rica tierra Potosino soy de la tierra buena, Donde el indio toca su quena, ...
-
El Duende El portero del Colegio Nacional Suipacha de Tupiza, era don José Arrieta Calderón, encargado de la limpieza, ordenamiento de pu...
-
El carretón de la otra vida Es una vieja tradición, contada noche tras noche por los papas y abuelos, se dice que ocurría su aparición una...
No comments:
Post a Comment