![]() |
Iglesia de la compañia de Jesús |
Blog en homenaj al departamento de Potosi. Guia turistica. Destinos turisticos de Potosi Bolivia
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Search This Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Independiente perdió en la altura de Bolivia ante Nacional Potosí en su debut por la Copa Sudamericana - TV Pública
- Oficial: Bolivia baja al puesto #80 en nuevo ranking FIFA de Selecciones - Opinión Bolivia
- Autoridades locales de Bolivia exigen al Legislativo aprobación de créditos para emergencias - teleSUR
- ¡Hoy es el día! Bolivia Sub -17 busca vencer a Ecuador para acercarse al Mundial - Red Uno
- Bolivia cae una posición en el ranking FIFA tras la doble fecha de Eliminatorias - El Potosí
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- ¿A qué hora y donde ver el encuentro de Oriente Petrolero vs. Universitario por Primera División de Bolivia? - record.com.do
- Sofía Correa llega al fútbol femenino de Bolivia - Diario de Las Varillas
- Golpazo de la FIFA a Ricky Centurión en Bolivia, mientras espera para volver al fútbol - El Destape
- Rosana Gómez volverá a dirigir la selección boliviana de fútbol femenino - El Deber
- ¡Cinco partidos inolvidables de La Roja ante Bolivia! - ESPN Deportes
Canciones dedicadas a Potosi
Sitios turisticos Iglesia de la compañia de Jesus
La Torre de la Compañía de Jesús es uno de los símbolos de la ciudad de Potosí, se encuentra junto al Cerro Rico y la Casa de la Moneda.
Constituye el principal monumento religioso del siglo XVIII en Bolivia. Su edificación se concibió como un arco de triunfo con 5 aberturas, 32 columnas y 3 cúpulas de media naranja, es una ostensible expresión de la época, en lo que se refiere a la religión católica.
Masitas de Potosi
Intrumentos típicos El charango
Este pequeño gran instrumento musical nace en Potosí, ciudad más que importante, por la explotación de minas de plata desde la época colonial. Los artesanos y músicos, gracias a su habilidad, la diversifican intercambiando la cultura europea y americana, hicieron este instrumento que no es mas que un intento de copiar de los lugareños de la época a la guitarra teniendo como producto final: EL CHARANGO
Este instrumento se convirtió con el transcurso del tiempo en uno de los más importantes medios de expresión de la Cultura Boliviana y compañero inseparable de los indígenas hasta el día de hoy en los poblados de Chayanta, Sacaca, Macha, San Pedro de Buena Vista, Caripuyo, Aymaya, Acasio, Charcas, Betanzos, Saavedra, Llallagua, Uncía, Tarabuco, Yamparaez, Villa Serrano, Rakaypampa, Mizque, Aiquile, Anzaldo, Santa Ana de Chipaya, Ayopaya, y otras zonas.
Las zonas de influencia, en resumen, son: Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro.
Uno de los instrumentos más usados dentro de la música folklórica boliviana es el charango, su creación data de la época colonial (Real Audiencia de Charcas hoy Bolivia).
Potosí es considerada la cuna de este instrumento y reconocida así por el gobierno boliviano.
Para saber mas sobre este instrumento musical puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Charango
![]() |
Modelos de Charango |
Uno de los instrumentos más usados dentro de la música folklórica boliviana es el charango, su creación data de la época colonial (Real Audiencia de Charcas hoy Bolivia).
Potosí es considerada la cuna de este instrumento y reconocida así por el gobierno boliviano.
Para saber mas sobre este instrumento musical puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Charango
Sitios turisticos Geiseres sol de mañana
El Sol de Mañana es un área desértica de aproximadamente 2 km² de extensión, ubicada al sur de Bolivia, en el departamento de Potosí, al sur de la Laguna Colorada en el camino hacia el Salar de Chalviri, a una altura de 4850 msnm, dentro de la Reserva Nacional Dde Fauna Andina Eduardo Avaroa
Tiene actividad volcanica permamente destacan las fumarolas y pequeños volcanes de barro hirbiendo , al amanecer los rayos del sol y las nubes de vapor crean un paisaje similar al de la creación de la tierra
Geisers "Sol de Mañana" en la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa - Potosí 🇧🇴🏔
Sol de Mañana es un área desértica ubicada en el departamento de Potosí, al sur de la Laguna Colorada en el camino hacia el Salar de Chalviri.
Las fumarolas y géiseres emiten vapores mixtos de agua y vapor caliente que alcanzan alturas de 10 a 50 metros. La imagen puede contener: exterior
Para saber mas sobre este atractivo turistico puede acceder
https://es.wikipedia.org/wiki/Sol_de_Ma%C3%B1ana

Geisers "Sol de Mañana" en la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa - Potosí 🇧🇴🏔
Sol de Mañana es un área desértica ubicada en el departamento de Potosí, al sur de la Laguna Colorada en el camino hacia el Salar de Chalviri.
Las fumarolas y géiseres emiten vapores mixtos de agua y vapor caliente que alcanzan alturas de 10 a 50 metros. La imagen puede contener: exterior
Para saber mas sobre este atractivo turistico puede acceder
https://es.wikipedia.org/wiki/Sol_de_Ma%C3%B1ana
Atractivos turísticos y paleontológicos de Potosi
Estos son los atractivos turisticos del parque nacional de Toro Toro presentados por su alcalde
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rlMI7ugtGRM
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rlMI7ugtGRM
Reservar Hotel en Potosi
En el departamento asi como en la ciudad de Potosi existen varios hoteles que pueden ser de su interes, si desea reservar en estos hoteles debera hacerlo a traves de estos enlaces o en los banners de esta página:
- Agoda https://bit.ly/3KoT0aI
- Booking https://bit.ly/3HL1BCy
- Expedia https://bit.ly/3sKHTBz
- Hotels https://bit.ly/3HUOArf
Lugares turisticos Caverna Umajalanta
En el departamento de Potosí, población de Torotoro, la caverna de Umajalanta tiene una longitud de 4.600 metros en desnivel, con interiores de roca calcárea, arenisca y yeso. Fue explorada por primera vez recién en 1989 y 1990. Está abierta al turismo
Esta caverna hace parte del complejo turistico de Toro Toro
Imagen La caverna de Umajalanta de alto valor natural y de gran atractivo turístico, es desde hace muchos ańos el sitio más visitado del Parque.
Se trata de la caverna más profunda de Bolivia y constituye un sitio de alto interés científico y espeleológico. Numerosas expediciones científicas y espeleológicas han visitado esta caverna desde el ańo 1966.
En el departamento de Potosí, población de Torotoro, la caverna de Umajalanta tiene una longitud de 4.600 metros en desnivel, con interiores de roca calcárea, arenisca y yeso. Fue explorada por primera vez recién en 1989 y 1990. Está abierta al turismo y con una imagen de su interior terminamos nuestro recuento.
Esta caverna hace parte del complejo turistico de Toro Toro
![]() |
Caverna de Umajalanta |
En el departamento de Potosí, población de Torotoro, la caverna de Umajalanta tiene una longitud de 4.600 metros en desnivel, con interiores de roca calcárea, arenisca y yeso. Fue explorada por primera vez recién en 1989 y 1990. Está abierta al turismo y con una imagen de su interior terminamos nuestro recuento.
Potosi Oficial 2012
Video turistico de Potosi hecho en 2012
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=v76vw0EE_A8
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=v76vw0EE_A8
Curiosidades del salar de Uyuni
Estas son algunas curiosidades del Salar de Uyuni, com por ejemplo el hotel hecho totalmente en sal
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LdlYwRNTyTg
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LdlYwRNTyTg
Subscribe to:
Posts (Atom)
-
Letra y Música: Humberto Iporre Salinas Potosino soy de la rica tierra Potosino soy de la tierra buena, Donde el indio toca su quena, ...
-
El Duende El portero del Colegio Nacional Suipacha de Tupiza, era don José Arrieta Calderón, encargado de la limpieza, ordenamiento de pu...
-
El carretón de la otra vida Es una vieja tradición, contada noche tras noche por los papas y abuelos, se dice que ocurría su aparición una...